hogueras en Alicante definición y sinónimos de hogueras en Alicante (inglés) (2023)

hogueras en Alicante definición y sinónimos de hogueras en Alicante (inglés) (1)

Vreugdevuur Gran Vía La Cerámica 2008.

LasHogueras de San Juan(Las Hogueras de San Juan envalencianos), son las fiestas que se celebran enalicantepara San Juan, del 20 al 24 de junio. Estos son días festivos oficiales de la ciudad. Su fundador fue José María Py, quien, tras explicar el nacimiento de las Fallas de Valencia, escribió: "Las hogueras de Alicante son conocidas desde la antigüedad por su tradición, los alicantinos debemos darles el mismo carácter que da la Fallas de Valencia". Esta idea de atraer turismo, como hizo Valencia, fue aceptada por la clase dirigente y se permitió a la Asociación de Atracciones de Alicante organizar los “primeros fuegos de San Juan” (los primeros permitidos por el Ayuntamiento).[1]

Contenido

  • 1. Vacaciones
    • 1.1 Plátano
    • 1.2 Unos opsega
    • 1.3 Ofrenda de flores a la Virgen del Remedio
    • 1.4 Ceremonia de entrega de premios
    • 1.5 Desfile Folclórico Internacional
    • 1.6 De crema
  • 2 Barut: mascletá y vatromet
    • 2.1 Od Mascletána
    • 2.2 Fuegos artificiales
  • 3 Construcción del monumento
  • 4 bellezas y señoras ardientes
  • 5 Cuarteles, música y corridas de toros
    • 5.1 diez
    • 5.2 Música
    • 5.3 Feria taurina
  • 6 Véase también
  • 7 Enlaces externos

día festivo

Vaina

a las 12 de la noche20 de junioSe colocará en cada distrito de Fogueril de Alicante (hoguera mayor y hoguera infantil), que se presentarán a concurso según su categoría. Al día siguiente, el jurado valora cada hoguera para posteriormente otorgar premios a los ganadores. Se indica el proceso de montaje de todas las piezas y su montaje mediante grúasplanta. Las hogueras de categoría especial se montan con dos días de antelación porque son más lentas y difíciles de montar por su gran tamaño. En este día comienza oficialmente la fiesta de la hoguera, en la que se incorporan los “cuarteles” de cada distrito. Las personas que asisten a la reunión suelen almorzar tradicionalmente”Pastel de atúnacompañado de "bacores" para recuperar fuerzas durante la plantà.

unos trake

por la tardejunio 21Entran bandas en las que participan miembros del comité de todas las regiones de Maglín, por lo demás ataviados con trajes típicos y campesinos. Les siguen guapas y damas de todos los barrios, ataviadas con traje de novia alicantina. Cada hoguera desfila con su propia banda de músicos, llenando de música y ritmo el recorrido oficial de la hoguera.

Ofrenda floral Virgen del Remedio

Este solemne acto religioso es la ofrenda de flores más antigua de España.[citacariño]Los vecinos de Alicante ofrecen flores a la patrona de AlicanteVirgen del Remedio. Actualmente se realiza en días21j22 de junio, es decir, 44 fogatas por día. Bellezas y damas de todos los barrios portan ramos de flores que se colocan frente a la estatua de la Virgen, colocada en la fachada del Ayuntamiento, formando un enorme tapiz de miles de flores a sus pies. Los hombres de cada hoguera lucen un motivo floral que ellos mismos confeccionan sobre un palanquín, que se encuentra expuesto en la Plaza del Ayuntamiento. Al amanecer del día 24 se retiran las flores para preparar la crema para el fuego del ayuntamiento.

premios

En este día se darán a conocer los premios obtenidos con fogatas, se entregarán 5 premios por categoría. Las hogueras ganadoras obtienen una bandera que dice, por ejemplo, “Primer premio de la 4ª categoría”, con un premio económico de aproximadamente el 10% del precio total de la hoguera.

Desfile Folclórico Internacional

Cada año se celebra el Desfile Folclórico Internacional, una colorida procesión con carrozas, grupos de baile, bandas de música y bailarines de diferentes países del mundo. durante la noche de23 de juniodesfile por Alicante siguiendo este recorrido: Plaza de los Luceros, Avenida Alfonso X el Sabio, Rambla, Calle Altamira y Ayuntamiento. Esta procesión es muy colorida y acoge a una gran multitud en las calles, ya que los participantes realizan danzas típicas de cada país al son de la música, ataviados con trajes típicos.

es octubre

la noche de24 de Junio, día festivoSan Juan bautista, se acaban las hogueras en Alicante. A las 12 de la noche se lanzará desde lo alto del monte Benacantil, desde dondeCastillo de Santa Bárbara, una palmera monumental. Palma se creó en 1932 y se disparan a la vez cientos de cohetes de luz blanca que marcan el inicio de la cremà, es decir, el encendido de la hoguera grande e infantil. En ese momento, un gran castillo de fuegos artificiales encendió el fuego oficial en la Plaza del Ayuntamiento. Los fuegos artificiales son encendidos electrónicamente por Belleza desde el balcón del Ayuntamiento, y Belleza Infantil con Fogata Infantil también hará lo mismo. A medida que avanza la noche, comienzan las hogueras de cremación en todos los distritos de Alicante. Los Bomberos se aseguran de que esta celebración se desarrolle sin peligro material ni personal, y apagan las hogueras que han quedado reducidas a cenizas. En cada hoguera, cientos de personas disfrutan del espectáculo de la cremà, y para aguantar el calor, los bomberos les echan agua, protagonizando la tradicional banyà (literalmente mojada). Cremá de la hoguera, que ganó por sus ninotes, está influenciada por el alcalde y la belleza de un niño y un adulto con sus 6 damas (la bella y las damas de la foca son las máximas representantes de la fiesta) que fueron elegidas por el jurado en una selección que presentó aproximadamente 91 candidatos, adultos y niños. Toda candidata a la hoguera es una belleza, pero así fue el año pasado porque cada año hay otra, por ejemplo Anabel Aragonés Soriano de la hoguera Altozano Sur que fue belleza en 2011 y se presentó como candidata a belleza en el sello 2012.

Barut: mascletá y vatromet

Mascleta

DemascletánEs un acto típico de la comunidad valenciana que se celebra en fiestas, normalmente durante el día. Son un auténtico espectáculo sonoro desde un punto simbólico de la ciudad. Mascletá es un tiro pirotécnico que produce una composición ruidosa y rítmica. A diferencia de los fuegos artificiales, cuyo fin es la estimulación visual, la mascletá pretende estimular el cuerpo a través de los fuertes sonidos rítmicos que produce, algunos de los cuales se consideran sonidos musicales y también son de gran interés visual. El mencionado tiro pirotécnico debe su nombre a los maskletes, petardos de gran potencia sonora. Están conectados por un fusible que forma una línea o pasillo. Los fuegos artificiales generalmente se sostienen a una altura media, suspendidos de cuerdas o elevados por cañones. Mascletá consta de al menos cuatro partes:

  • Comienzo: Conjunto de efectos sonoros y visuales que dan comienzo al espectáculo.
  • Cuerpo: es la parte central de la mascletá y en él aumenta la intensidad y el volumen del sonido.
  • Terratrèmol (terremoto): la parte donde los masklets más fuertes explotan en el suelo a gran velocidad.
  • Parte aérea: descarga de truenos en el aire, de mayor intensidad, generalmente acompañada de colores.

Las mascletás son conocidas en toda la comunidad valenciana y se celebran, entre otras muchas localidades, en Valencia, Alzira, Magdalena (Castellón) y Alicante. Durante las hogueras en Alicante las mascletás se celebran del 19 al 24 de junio, aunque siempre han sido del 20 al 24 de junio, hace unos años se añadió otro día. Tienen lugar en la Plaza de los Luceros a las 14 h. Cientos de personas se reúnen alrededor de la plaza para disfrutar del espectáculo, que comienza cuando las bellezas anuncian: "Señor pirotécnico, pot comentar la mascletà". Cada mascletá está dirigida por un pirotécnico diferente, que compite por efectos de sonido, arrogancia, etc. El pirotécnico ganador recibe un premio en efectivo y la participación está garantizada el próximo año.

Fuegos artificiales

El fuego proviene de festivales antiguos. En aquel entonces, las hogueras se hacían con cosas viejas que luego se quemaban en la calle y así se convertían en monumento, en una hoguera. Otros rituales ancestrales de esta fiesta son la cremà, la despertà y los toros. Pero lo principal, la clave de la diversión, son los fuegos artificiales. En Alicante, ruedan en una zona designada por el ayuntamiento, habitualmente en la playa de Cocó, entre los días 25 y 29 de junio, ambos inclusive, a las 12:00 horas. Este espectáculo tiene una duración mínima de dieciocho minutos sin interrupción, sin contar rayos anteriores, avisos. Los fuegos son aéreos y lanzados para dirigirse hacia el mar.

Construcción del monumento

Una hoguera es a la vez un monumento de madera y cartón que se erige en el barrio, pero también un colectivo o grupo de personas que juntas forman el comité de fiesta del barrio. Por ello, a cada integrante de la hoguera se le da el nombre de foguerera o foguerera. En la ciudad de Alicante encontramos un número de 88 piras, cada una de las cuales construye un monumento cada año, y la construcción completa y física se realiza el 20 de junio, Día de las Plantas. Además, cada hoguera consta de un himno musical diferente. Que los monumentos (actualmente cargados de crítica y arte y hechos de material inflamable) sean incendiados es para celebrar el solsticio de verano, el día más largo del año. Esta fiesta es tan antigua como la humanidad misma. En principio, se creía que el sol no regresaría en todo su esplendor cada vez, pues a partir de esa fecha, el 20 de junio, los días se acortaban (había menos horas de sol). Por ello, se encendían fogatas y se celebraban rituales relacionados con el fuego, que simbolizaba el poder del sol y lo ayudaba a renovar su energía. El Ninot es una figura con representación humana, realizada con materiales inflamables, que suele ocupar la base de las hogueras de San Juan y Falasi de Valencia. Estas figuras tienen un carácter crítico y burlesco, apareciendo en los monumentos de Fallas y Foguerers y arriba, en el caso de las hogueras, el 24 de junio. Ninotes de gracia son los que se salvan de las llamas del fuego. Para seleccionar algunos ninots indultados (uno infantil y otro adulto), se realiza una exposición en la que la votación es popular y personal. sin quemar

Bellezas y damas ardientes

Cada hoguera en la ciudad de Alicante está representada por una mujer y una niña que tienen el cargo de mayor belleza y belleza infantil. Cada belleza ardiente siempre está acompañada por dos o cuatro damas de honor. Ser la bella de la hoguera es, además del sueño de toda alicantina, un año en el que su hoguera y el barrio la colman de atenciones y una función llena de obligaciones. Se dio a conocer oficialmente la belleza del barrio, en un acto público denominado La Presentación, acreditando a la banda. Cada fogata tiene su propio punto de presentación, por lo que los fines de semana entre enero y abril se realizan 86 presentaciones para adultos y 86 presentaciones para niños. De las 86 bellezas mayores y 86 bellezas infantiles que representaron el año pasado a su distrito de Fogueril, se elige a la representante de la ceremonia del fuego. Se realiza en uno de los lugares más pintorescos para los alicantinos, denominado Fiesta del desfile de la "Bellesa del Foc" y sus damas de honor. Este sistema de elección de la belleza ígnea ha ido variando a lo largo del tiempo, entre jurados, votaciones entre los presidentes de distintas comisiones, o nombramiento directo por parte del alcalde. La candidata a belleza actualmente puede ser una chica que haya sido belleza en uno de los 88 distritos de niebla y que tenga al menos 19 años, pero no hay límite de edad y no importa si tiene hijos y si está en el la región de Alicante o en las comarcas de El Altet, Torellano o Arenales del Sol. Este límite de edad existía en el pasado, pero se cambió en 2008 porque había muchas chicas válidas mayores de 26 años. Los candidatos tienen una serie de puntos a los que todos se enfrentan, especialmente el llamado "segundo jurado". En la noche de las elecciones, acuden a votar los presidentes de cada uno de los comités de campo, en representación de ellos, y por siete mujeres, asignándose un voto a cada uno. Los quince más votados son los únicos que figuran en la lista ante el segundo jurado compuesto por siete personas, dos de las cuales son miembros de los comités de fogatas, uno miembro de la barraca y los cuatro restantes son designados directamente por el presidente. del comité manager, que suele incluir bellezas o damas de años anteriores. Este jurado selecciona a Fiery Beauty y sus seis damas de honor de los quince votos con el mayor número de votos, presenta el veredicto al notario público y anuncia la decisión al final del Festival de Elección. En 2010 cambiaron las bases y el jurado compuesto por 11 personas, entre ellos 3 miembros de las hogueras y cuarteles, una viejita o belleza, y un miembro de la federación, y los 6 restantes propuestos por la federación de hogueras de San Juan, son los que escriben en voto secreto Los 7 nombres del sobre son contados por el notario, luego los 7 con más votos son informados al jurado y estos nuevamente votan en secreto por la ardiente belleza. Hasta este año, la belleza del fuego infantil y sus damas fue elegida por suerte a través de la exageración. Pero este año esa técnica ha cambiado, y el jurado es quien elige a 15 chicas de entre todas las candidatas, 15 de ellas a belleza, y 6 damas de honor de las 14 restantes. Este acto se desarrolla en diferentes lugares como Plaza de Toros, Plaza del Ayuntamiento, Teatro Principal, Ayuntamiento, etc. ante la presencia de más de 10.000 personas. Es un espectáculo creado y escenificado por los foguers de todos los comités en el que se ofrece música, baile y un desfile de candidatos que siempre acaban de la forma esperada por todos; Descubre quiénes serán las representantes femeninas de la Fiesta del Fuego este año. Dos semanas después de la elección, serán investidos oficialmente en el acto de pregón en el Teatro Principal, que será pregonado por el alcalde de la ciudad con el título de Ardiente Belleza y la niña que será Ardiente Belleza. Se distinguen de los demás por su vestido de novia alicantino y lazo con la bandera de España. En cambio, las damas se distinguen por una franja azul y blanca como la bandera de Alicante.

Cuartel, música y corridas de toros

diez diez

En esta fiesta se organizan diferentes grupos de "foguerils" en los llamados cuarteles, que son calles cerradas, cuyo interior está ocupado por mesas, sillas, una barra y un escenario. La cabaña la paga un grupo de amigos llamados barraquers (miembros de la hoguera), y el uso de las mesas suele ser privado. No obstante, la entrada al cuartel es gratuita y podemos utilizar la barra y disfrutar de la música. Algunos de los platos típicos de esta fiesta son: coca de atún, higos... todo ello combinado con el vino de estos países, que cuando llega el calor se suele cambiar por "la paloma" (bebida de anís seco combinado con agua muy fría) . El cuartel y la hoguera conviven en una misma fiesta desde sus inicios con un mismo objetivo, el respeto de las ceremonias del fuego. El día de la crema (24 de junio), los baraquers queman el frente de su cuartel junto con una hoguera. Los grupos de "fogueril" han ido en aumento a lo largo de los años. Actualmente hay más de 70 de ellos, lo que significa que podemos encontrar unas 70 cabañas en la ciudad. Compiten entre sí mirando la belleza y el color de la cubierta de la cabaña y, como recompensa, los ganadores reciben varios premios cada año. Podemos encontrar otro tipo de cuarteles, los llamados "puku", que no tiene nada que ver con el anterior. Están abiertos solo por la noche (la mayoría de las veces son visitados por jóvenes), puedes visitar conciertos en vivo de grupos de música moderna. Los más famosos son: Canal9, Cadena Ser, Barraca Universitaria, etc. Racó es un lugar de placer para los foguers. La entrada es gratuita y también hay un bar. En racós, las mesas y las sillas se venden a cierta cantidad a los vecinos que vienen a comer y divertirse, o al menos así era. Hoy en día, las mesas y sillas se venden para recaudar dinero para financiarse, ya que debido a los problemas que trae esta fiesta, la mayoría de la población alicantina se retira de ella, y apenas un 3% forma parte de la falsa comisión. Las chabolas están ubicadas en medio de las zonas residenciales y se les permite armar discomóviles por 5 días que pueden tocar música hasta el amanecer, lo que genera un gran problema de convivencia en la ciudad, porque de 5 días es fiesta, 4 días son días laborables y la ciudad no duerme o apenas circula por los bohíos, racó y monumentos que cortan las calles y avenidas principales al tránsito.

musica, musica

La música es un pilar muy importante en esta fiesta. La Comunidad Valenciana destaca por su gran afición a la música, que se demuestra con la contratación de una banda para cada fiesta. Esto quiere decir que podemos encontrar unos 2000 músicos porque hay 88 hogueras. Unos días antes de la hoguera, se realiza un desfile denominado "Entrada de bandas" en el que todas las bandas siguen su hoguera, desfilando por las calles de la ciudad para recibir algunos de los premios que se otorgan a los que son considerados el "mejor conjunto". (banda y fogata juntas). La música está presente en las calles de Alicante durante todas las fiestas, y las hogueras suelen acompañar a los desfiles dos o tres veces al día. Estos “desfiles” consisten en recorrer las calles de la ciudad con una banda de música para lucir las bellezas del barrio, o visitar las hogueras de los barrios vecinos, o simplemente pasear por la avenida, cantando y bailando. . Del mismo modo, las pequeñas discotecas instaladas en zonas residenciales funcionan a todo volumen desde sus parlantes toda la noche hasta el amanecer, a pesar de que 5 de los 6 días de esta fiesta son laborables y que gran parte de la población no participa, todos los años. provoca cada vez más polémica y rechazo al modelo de entretenimiento aplicado en los últimos años, lo que lleva a la creación de plataformas que intentan trasladar las fiestas a fechas menos aburridas (fines de semana) o plataformas que intentan conciliar entretenimiento y descanso

feria taurina

El culto al fuego y el mundo de los toros son elementos muy relacionados con las gentes de estas riberas del Mediterráneo. Por lo tanto, será inevitable que estos dos rituales vuelvan a coexistir. La afición a la tauromaquia está muy arraigada en esta ciudad, por eso se celebran corridas de toros por la festividad de San Pedro, y dada la proximidad de estas fiestas con las hogueras, acabaron fusionándose. En 1929, el 23 de junio, se celebra la primera corrida de toros en San Juan. Hoy en día se ha recuperado la tradicional corrida clásica de San Pedro, desaparecida hace unos años, y es típico acudir a la feria taurina que se celebra en estas fechas.

Ver también

  • Hogueras de San Juan
  • alicante
  • ESTALLIDO
  • Mascleta
  • Comunidad Valenciana

enlaces externos

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Jamar Nader

Last Updated: 17/06/2023

Views: 5863

Rating: 4.4 / 5 (55 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jamar Nader

Birthday: 1995-02-28

Address: Apt. 536 6162 Reichel Greens, Port Zackaryside, CT 22682-9804

Phone: +9958384818317

Job: IT Representative

Hobby: Scrapbooking, Hiking, Hunting, Kite flying, Blacksmithing, Video gaming, Foraging

Introduction: My name is Jamar Nader, I am a fine, shiny, colorful, bright, nice, perfect, curious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.